Antes de empezar aplicar el Microcemento, analizamos el soporte y lo preparamos según las necesidades o irregularidades que presente, grietas, manchas de humedad, desniveles...
Una vez impermeabilizado y regularizado el soporte o con la planimetría deseada, y totalmente seco, empezamos aplicar el Microcemento.
1.- Para soportes muy absorventes (cemento, yeso, hormigón, juntas de azulejos..) aplicamos AGMA CH, de esta forma evitamos deshidratar el Microcemento.
2.- Para soportes con absorción nula ( cristal, madera, metal..) aplicamos Diplex Puente ( imprimación pegosa que facilita la trabajabilidad del microcemento sobre soportes muy resbaladizos)
MICROCEMENTO Y MICROHORMIGON BI - MONO COMPONENTE
Una vez aplicado la última capa de Microcemento o Microhormigón, procedemos a protegerlo correctamente, aplicamos 1 capa de PRIMER DUR diluido 1:1 con agua corriente, una vez seco aplicamos 2-3 capas de PAVILAC DUR o PAVILAC DUR AGUA o PAVILAC POOL (según necesidades)
Disponemos de pigmentos en polvo y pigmentos en polvo tamizados con ultrasonidos, aditivados, prediluidos y convertidos a líquido. (Este sistema ayuda a evitar el rayado de pigmento en la aplicación de microcemento).
Ambos casos de extrema calidad, resistentes a los ultravioletas y a la alcalinidad.
Pigmentos por tanto para interior y para exterior.
Cada envase de pigmento contiene un peso determinado, esta diseñado para cada cubo de microcemento o microhormigón ya sea fino o grueso, bi-componente o monocomponente incluso la gama de autonivelantes u otros morteros.
Pese representar aquí la gama mas vendida, podemos fabricarle cualquier color de la carta ral al gusto del cliente.